CLASES PRESENCIALES:

PORQUÉ SON TAN IMPORTANTES


La asistencia regular a la escuela brinda el mejor comienzo posible en la vida y prepara para el futuro a los alumnos.

¿CUALES SON LOS BENEFICIOS?


Si bien el aprendizaje en línea se ha vuelto popular en los últimos años, el aprendizaje en persona aún ofrece varios beneficios para los estudiantes, especialmente cuando se trata de cursos que requieren que los estudiantes trabajen en equipos especializados en la escuela.

Aquí hay algunos beneficios que los estudiantes pueden obtener cuando toman la oportunidad de aprender en persona:

 

MENOS DISTRACCIÓN


Cuando los estudiantes asisten a clases presenciales, tienen menos distracciones en comparación con las clases en casa. Pueden concentrarse en sus lecciones y enfocarse en las explicaciones de su maestro. No escucharán ningún perro ladrando, teléfonos sonando o la alarma de un automóvil en el fondo. Los estudiantes también tienen el aula, un área dedicada a sus fines 100% donde pueden escuchar la clase.

 

Además, el número limitado de estudiantes en la sala les permite mantenerse alejados de sus compañeros de clase. Esto les permite mantenerse a salvo del virus y evitar discusiones innecesarias con sus compañeros de asiento.

MEJOR DESARROLLO ACADÉMICO


El desarrollo académico de los estudiantes también mejora a medida que reciben el apoyo que necesitan para asistir a clases presenciales. Los estudios han demostrado que los estudiantes aprenden mejor cuando asisten a clases presenciales. Las experiencias de aprendizaje personalizadas directas permiten a los estudiantes mantenerse enfocados y evitar quedarse atrás en clase.

Aunque algunas clases en línea permiten que los estudiantes aprendan, esto  no es cierto para todos, ya que al profesor le puede resultar difícil monitorear a todos los estudiantes a través de una pantalla pequeña. Y los estudiantes pueden apagar sus pantallas, lo que hace que sea aún más difícil para el maestro verificar el progreso de los estudiantes.

Además, los estudiantes pueden colaborar en proyectos especiales cuando asisten a clases presenciales. Pueden participar en trabajos prácticos junto con sus compañeros, lo que les permite aprender más. También les permite hacer preguntas directamente a sus maestros mientras están en clase.

APRENDIZAJE PRÁCTICO


Las clases presenciales también facilitan el aprendizaje práctico entre los estudiantes. Los estudiantes aprenden de diferentes maneras. Algunos aprenden tomando notas detalladas, mientras que otros aprenden visualmente. Algunos estudiantes también aprenden a través de la experiencia. Y algunas lecciones requieren que los estudiantes tengan experiencia práctica para aprender mejor. Estas lecciones pueden incluir reparar máquinas o trabajar en servidores.

Cuando los estudiantes asisten a clases en persona, tienen una mejor oportunidad de participar en lecciones prácticas. El aprendizaje práctico también es necesario para los estudiantes que asisten a programas de trabajo y estudio, ya que necesitan aprender los conceptos básicos de sus trabajos una vez que se gradúen. La mejor manera de que aprendan es practicando frente a sus instructores, quienes pueden proporcionar de inmediato las correcciones necesarias en su trabajo. Esto permite a los estudiantes aprender más ya que aprender haciendo es una de las mejores formas de aprender.

DESARROLLO INTERPERSONAL


El aprendizaje no se limita a la educación académica. A veces, los estudiantes tienen que desarrollar relaciones significativas con sus compañeros y profesores. Esto les permite desarrollar su personalidad, lo cual es fundamental una vez que ingresan al mundo laboral.

 

Desarrollar la personalidad del estudiante puede ser un desafío si asisten a clases en línea. Esto hace que sea fundamental que el estudiante asista a clases presenciales ya que interactuará con sus compañeros en la escuela. Pueden entablar conversaciones significativas e incluso tener actividades seguras juntos. Esto permite a los estudiantes llenar su necesidad de pertenecer a un grupo.

 

Las clases en línea no requieren interacción cara a cara entre el profesor y el alumno. Dado que las tareas se publican en línea, es posible que ni siquiera interactúen con otros estudiantes. Debido a esto, los estudiantes deben asistir a clases presenciales para interactuar entre ellos. Esto les permite desarrollar sus habilidades interpersonales. Pueden interactuar ya sea durante la clase o después de la clase.

 

Las clases presenciales ofrecen muchos beneficios a los estudiantes para su desarrollo académico e interpersonal. Si bien puede ser un desafío con la crisis de salud actual, aún es posible si todos siguen los protocolos de salud adecuados cuando asisten a clases presenciales.

 

Por qué se debe rechazar el indulto a los presos


Chile 2022, nos encontramos en un país que va cuesta abajo y a gran velocidad hacia la disolución del estado de derecho y la seguridad ciudadana. Dar un indulto a los delincuentes que prendieron fuego al país sería el último clavo en el ataúd de nuestra magullada democracia.

El Olvidado Comienzo del Fin

La memoria es una capacidad que parece haber desaparecido en los chilenos. Debemos hacer memoria para no persistir en un camino que nos ha traído tan sólo amargura y miedo. 

Ejercitemos ese músculo anquilosado por tanto slogan barato y tiremos del hilo de donde salió toda esta batahola que ha terminado dando un golpe de estado blando y el principio del fin de nuestra convivencia pacífica.

Jóvenes idealistas


Inicio del año escolar 2019, Abril, el centro de alumnos del Instituto Nacional convoca una manifestación para protestar por lo que estos menores de edad sin derecho a voto consideran “espontáneamente” leyes “represivas”. Cómo Aula Segura, la única herramienta que tiene a la sazón un establecimiento educacional para defenderse de verdaderos hooligans enardecidos que campean molotov en mano por sus establecimientos y rocían con acelerante a profesores.

Es la primera de tantas veces que queda patente la capacidad destructiva y la actitud violenta de este movivmiento, y la primera que vemos el argumento de los “aislados” elementos violentos que desvirtúan la vocación pacífica del colectivo convocante. Con la bondad infinita que los caracteriza los púberes le ofrecen al gobierno “mesas de diálogo” para tratar el tema.

A partir de este hito empieza el matonaje dentro y fuera de las aulas, desde Mayo las clases se ven constantemente suspendidas por los frecuentes arrebatos de los adolescentes politizados que queman, golpean, amenazan y persiguen sin control.

“Nos querellaremos contra los que resulten responsables”


El propio director en ese tiempo del Instituto Nacional es acosado… posteriormente será derribado también de su puesto.

Un grupo de alrededor de 40 personas mantiene en jaque a una población de miles de estudiantes y las autoridades, nunca lograron identificarlos… Otro patrón del fenómeno, la “autoridad” no consigue ni siquiera individualizar a los violentistas.

Los eventos en el Instituto Nacional empiezan a envalentonar y a guiar los pasos de otros colegios emblemáticos como el Lastarria, Barros Arana, Dario Salas…

La autoridad competente, municipalidad de Santiago, enuncia medidas verbalmente “10 medidas urgentes para devolver el Instituto Nacional a sus alumnos”. Planteaba querellas contra los que resulten responsables de la violencia, colaboración constante con la PDI, revisión de las mochilas de los alumnos…etc. Con el respaldo de Piñera y Cubillos… 

 

¿Quién es quién?


El fracaso es rotundo, ni siquiera son capaces de revisar las mochilas de los alumnos ante la manifiesta amenaza a la integridad física y psíquica de trabajadores y estudiantes… ¿Por qué? Porqué interviene otro actor recurrente, la contraloría. Que establece que no procede que la municipalidad revise las mochilas de los alumnos.

Los alumnos que fueron individualizados y expulsados usando la ley Aula Seguro con la intervención del consejo de profesores son reintegrados. Un paralelismo claro con el indulto que aquí estamos analizando.

En este punto recapitulemos, hay un movimiento antisistémico localizado y manifiesto que está actuando contra la ley y perjudicando a vecinos, estudiantes y trabajadores. Las autoridades policiales no pueden establecer la identidad de los malhechores, las medidas ad hoc son combatidas desde el congreso que participa a la contraloría que falla en contra de las medidas correctivas, el consejo de profesores de Instituto toma partido por los violentos y la crisis continua.

desHechos consumados


Las movilizaciones son constantes, el 8 de Junio se toman el Instituto los alumnos.. el petitorio es que quieren menú vegano, que les arreglen lo baños que ellos han roto y educación psicoemocional… sería chistoso lo absurdo, pero lo dicen en serio.

En Julio el municipio amenaza con cerrar establecimiento y empiezan las funas a los diputados. El 8 de Julio el presidente del centro de alumnos llama a matar al alcalde, la querella interpuesta ante ese delito es declarada inadmisible por el tribunal, más adelante veremos a este mismo juez posando con la mano sobre un ojo en solidaridad con los golpistas.

Listemos hasta ahora los de un lado y los del otro: por restituir el orden Municipio de Santiago y el Gobierno de Chile; en contra los profesores, los alumnos, la contraloría, los tribunales. Notemos aqui quienes son los que han sido elegidos democráticamente y quienes no… para que proyectemos cuales son en este punto los que tienen el mandato del pueblo que los violentos se adjudican.

Cuando pierdas, no pierdas la lección


La violencia es constante, cualquier intento de efectivamente detenerla es obstruido por los mismos que deberían velar por el respeto a la ley y la convivencia.

En total de las 139 causas que generaron los meses de violencia no se obtuvo ninguna condena, las que no fueron archivadas fueron desestimadas por la misma defensoría pública por principio de oportunidad… es decir que no le afectaban a nadie…en otras 10 causas se decidió no investigar, sumamos así al ministerio público y la fiscalía a la lista de colaboradores silenciosos del alzamiento en ciernes.

No contentos con el caos generado en las inmediaciones de los establecimientos educacionales los enardecidos púberes y no tan púberes encuentran otra víctima en los usuarios de metro, empezando una seguidilla de acciones de sabotaje en estaciones de metro con la excusa de una subida de pasaje de 30 pesos. La subida no afecta a los escolares, pero ellos perseguidos a todos sitios por cámaras de televisión y fotografos colapsan el sistema de transporte de la ciudad. 

Sin consecuencias


Incendian la Inspectoría General del Instituto en esa misma semana… el gobierno a través del Ubilla anuncia que se querellará contra quienes resulten responsables.

3 días más tarde empezó la insurrección de octubre, manteniendo a millones de ciudadanos secuestrados en sus casas y amedrentados, el terrorismo callejero incendia a diestra y siniestra… 70 estaciones de metro destruidas, turbas desvalijan supermercados y lo que se les cruce…

La lección es clara, podemos ver una relación de causa y efecto con la política estúpida de apaciguamiento de los antisistema. La cual además de enaltecerlos y hacerlos figuras públicas los vuelve invulnerables a las herramientas coercitivas del estado.

Con el congreso de muchas instituciones infiltradas del estado se perpetúa esa defensa corporativa a los violentos porque esto fue un golpe de estado dado desde el estado. Los funcionarios que pagamos con nuestros impuestos además de que les demos tributo quieren dictarnos la agenda política y nadie los combate.

Si no hay oposición, si hay un vacío de poder pues la autoridad democráticamente electa no es apoyada por el mismo estado que ha sido elegido para liderar se desintegra la democracia. Si aquellos en los que confiamos el funcionamiento del estado lo toman como rehén para conseguir sus propios fines políticos pues entonces abramos los ojos… no vivimos en una democracia.

No al Indulto, no a la Amnistía


Dar un indulto a aquellos que son en la práctica el brazo armado de esta verdadera mafia intraestatal es cavar más profundamente la tumba de nuestro ordenamiento democratico. Este es el fondo del asunto, muchos han querido enfrentar este tema desde la forma y los problemas que tiene el proyecto en sí, que los hay y graves, pero el fondo es mucho más importante porque en él radica la verdadera estratagema. Esto se ha venido desarrollando controladamente y con meditada lentitud, nos están insensibilizando poco a poco a la falta de democracia y al uso político de la violencia. Esto es un movimiento que ha ido creciendo por etapas la próxima etapa será la más violenta hasta ahora seguramente.

Debemos resguardar nuestra democracia, nuestro modo de vida y de gobierno. No hay que transar más con aquellos que solo buscan destruir Chile para construir su nuevo orden.

Aprendamos de los que acabamos de vivir y reconozcamos los patrones que nos han llevado hasta aqui, hagamos responsables a los verdaderos actores de esta debacle.